Ponente:
John Giordanengo
Economic Restoration Service
Panel de Comentaristas:
“¿La economía cómo un sistema que se autorregula?”
Andrea Sáenz-Arroyo
ECOSUR y C3, UNAM
"Lecciones de los ecosistemas para el diseño urbano"
Loreta Castro
Taller Capital
"Gaia, la autorregulación de la temperatura terrestre y su pérdida por el efecto invernadero"
Alejandro Frank
ICN y C3, UNAM y El Colegio Nacional
Semblanza de los participantes:
Especialista en Restauración Ecológica con más de 17 años de experiencia, fundador de AloTerra Restoration Services, LLC y colaborador en diversas organizaciones ambientales en Colorado.
Inició su carrera como voluntario en restauración riparia y completó su maestría en Ecología de la Restauración en la Universidad Estatal de Colorado en 2000. Ha diseñado e implementado más de 160 proyectos de restauración en diversas áreas, incluyendo humedales, zonas alpinas y regiones afectadas por incendios. Es autor del libro *Ecosistemas como Modelos para Restaurar Nuestras Economías*. Ha sido parte de comités y juntas directivas en el ámbito de los recursos naturales en Colorado y cofundó iniciativas clave en respuesta a desastres naturales, como la High Park Restoration Coalition y la Big Thompson River Restoration Coalition.
Más información
Bióloga marina y doctora en economía ambiental, reconocida por su trabajo en la conservación y el desarrollo sostenible de ecosistemas marinos.
Su investigación se centra en comprender las interacciones sociedad-ambiente desde una perspectiva histórica y en promover economías sostenibles e incluyentes. En 2011, recibió el Premio Pew en Conservación Marina, el reconocimiento más prestigioso para científicos marinos. Su libro *Un mar de esperanza* documenta iniciativas ciudadanas de conservación a nivel global. Desde 2014 es profesora-investigadora en ECOSUR y en 2020 fue investigadora asociada en el C3-UNAM, donde trabajó en la identificación de “signos vitales” de cuencas tropicales en Mesoamérica.
Más información
Arquitecta egresada de la UNAM con maestrías en Arquitectura y Diseño Urbano por la Academia de Mendrisio y la Harvard GSD, respectivamente.
Especializada en el manejo del agua en ciudades, fue galardonada con el Premio Druker, lo que le permitió ampliar su investigación en este campo. Es cofundadora del Seminario de Titulación RX en la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Dirige junto a José Pablo Ambrosi el despacho Taller Capital, con proyectos arquitectónicos y urbanos de reconocimiento internacional. Ha sido profesora en Harvard GSD, Kent State University y Escola da Cidade en Brasil, y ha impartido conferencias en foros como la Bienal de Arquitectura de Venecia y la Fundación AEDES en Berlín.
Más información
Físico e investigador especializado en Física Nuclear y Molecular, así como en Ciencias de la Complejidad, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares y del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM.
Fundador del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) y del Programa Adopte Un Talento (PAUTA), ha realizado contribuciones en mecánica cuántica, teoría algebraica de la dispersión, óptica y teoría de matrices estocásticas. En la última década ha trabajado en la modelación de sistemas ecológicos, biológicos y fisiológicos desde la ciencia de la complejidad. Ingresó a El Colegio Nacional en 2016 y continúa impulsando el estudio de fenómenos interdisciplinarios.