Ponente:
Silvia E. Giorguli Saucedo
El Colegio de México y El Colegio Nacional
Panel de Comentaristas:
“Transformando las ansiedades en torno al envejecimiento: Navegando la dicotomía entre amenaza y oportunidad”
Alanna Armitage
UNFPA México
"Repercusiones del efecto escala poblacional y de la transición estructural etaria"
Francisco Alba
El Colegio de México
"Atrapados entre la adaptación difícil y la mitigación casi imposible: Reflexiones sobre el dilema demográfico actual"
José Miguel Guzmán
NoBrainerData
Semblanza de los participantes:
Socióloga y demógrafa. Sus líneas de investigación se centran en la migración internacional en América, las transiciones a la adultez en México y América Latina, así como en la intersección entre dinámica demográfica, educación y políticas públicas.
Es presidenta de El Colegio de México (desde 2015), donde también es profesora e investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales. Ha colaborado en el Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población y el Consejo Consultivo de la Política de Migración, así como con el UNFPA, el UNICEF, la ONU-Mujeres y la CEPAL. Autora de numerosos artículos y coautora o coordinadora de varios libros, entre ellos, Children Moving from the United States to Mexico: The 0.5 Generation (2024) y Derechos fragmentados. Acceso a derechos sociales y migración de retorno a México (2022). Es coinvestigadora principal del Proyecto de Migración Meosamericana (El Colegio de México- Universidad de Brown). Es miembro del SNI, fue becaria Fulbright-García Robles (1998-2001) y recibió la Medalla Horace Mann 2018 de la Universidad de Brown.
Más información
Es Representante del UNFPA para México y Directora de País para Cuba y la República Dominicana. Previamente se desempeñó como Directora de la Oficina Regional del UNFPA para Europa del Este y Asia Central.
Es doctora en Antropología y Sociología del Desarrollo del Instituto de Posgrado de Ginebra. El eje central de su investigación ha sido la exploración de cómo la imaginación y la ideología, en lugar de consideraciones puramente técnicas en torno a los datos demográficos, revisten una importancia crucial en la creación y construcción de la noción de crisis demográfica. Es autora de una vasta producción académica, incluyendo un capítulo reciente titulado “El tsunami plateado, la bomba de relojería y otros imaginarios demográficos: De la amenaza demográfica a la resiliencia demográfica”, en el libro editado, Ageing of the Oppressed: A Pandemic of Intersecting Injustice (Perel-Levin 2023). Manifiesta un compromiso con la articulación del conocimiento académico y el ámbito de las políticas públicas, con el objetivo de promover políticas públicas más robustas que redunden en la mejora de la calidad de vida y el bienestar de la población.
Más información
Profesor-investigador, El Colegio de México. Economista y demógrafo.
Licenciatura en Filosofía U. Gregoriana, Roma (1962) y en Economía, UASLP (1970); Estudios posgrado en El Colegio de México (1967-1969), Instituto de Estudios Políticos, París (1972-1973), UT Austin (1973-1975). Profesor visitante en diversas universidades e institutos; miembro de diversos comités académicos y profesionales. Premio Nacional de Demografía (1991). Miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de México (2008-2013); del Comité de Población, National Research Council, U. S. National Academy of Sciences (1985-1990); de la Comisión Mundial sobre las Migraciones Internacionales (2003-2005). Publicaciones e investigaciones sobre: problemática y gestión de las migraciones internacionales y políticas migratorias; repercusiones económicas y societales del cambio demográfico; procesos regionales de integración.
Más información
Demógrafo de renombre mundial y líder destacado en población y desarrollo.
Con amplia experiencia en investigación, modelado y formulación de políticas demográficas, ha influido en estrategias sobre fecundidad, envejecimiento, migración y cambio climático. Ha trabajado con UNFPA, CEPAL y DHS, asesorando a gobiernos de América Latina, África y Asia y en países del Golfo. Ha recibido prestigiosos premios y es Doctor en Demografía por la Universidad de Montreal. Ha sido conferencista principal en la ONU y profesor invitado en destacadas universidades. Como Presidente de NoBrainerData, lidera un equipo que asesora a gobiernos y empresas sobre dinámicas demográficas.
Más información