Ponente:
José Franco
Instituto de Astronomía, UNAM y presidente del Consejo Editorial de Obsidiana
Panel de Comentaristas:
“Matemáticas, ¿para qué??”
José Seade
Instituto de Matemáticas, UNAM y presidente de la Academia Mexicana de Ciencias
Comunicar el océano actual
Elva Escobar
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
Arte
Sandra Pani
Artista independiente
Semblanza de los participantes:
Obtuvo su licenciatura en matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1976, y su maestría y doctorado en la Universidad de Oxford, Inglaterra, en 1977 y 1980, respectivamente.
Desde 1980 trabaja en el Instituto de Matemáticas de la UNAM, donde es Investigador Titular C y
fue director del mismo de 2014 a 2022. Es miembro de la AMC desde 1985 y actualmente es su
presidente. Investigador Nacional Emérito desde 2020.Ha sido galardonado con el Premio Ferran
Sunyer i Balaguer en dos ocasiones (2005 y 2012) que otorga la fundación epónima en Barcelona;
en 2021 recibió la Medalla Solomon Lefschetz, que otorga cada cuatro años el Mathematical
Council of the Americas, y en 2023 el Institute of Mathematical Sciences of the Americas, en la
Universidad de Miami, lo distinguió con el premio Latinamerican Mathematical Leadership. Fue
presidente de la Sociedad Matemática Mexicana (1986-1987) y fundó la Olimpiada Mexicana de
Matemáticas en 1987. También fundó el Laboratorio Internacional Solomon Lefschetz de
Matemáticas del CNRS (Francia) en México, y fue director de ese laboratorio de 2009 a 2022.
Director de Casa Matemática Oaxaca de 2017 a 2023.Actualmente es un reconocido líder mundial
por su investigación en las áreas de sistemas dinámicos y teoría de singularidades.
Más información
Físico por la UNAM, con maestría y doctorado en física por la Universidad de Wisconsin-Madison.
Es investigador del Instituto de Astronomía y sus temas de investigación incluyen; los procesos
físicos que estructuran el medio interestelar y regulan la formación estelar; la evolución de
remanentes de supernova y regiones fotoionizadas; las colisiones de nubes interestelares y la
magnetohidrodinámica de plasmas. Ha publicado más de 230 trabajos de investigación, docencia y
divulgación, y ha editado más de 30 libros y revistas sobre estos temas. También ha recibido
reconocimientos nacionales e internacionales por esta labor. Fue Director del Instituto de
Astronomía de la UNAM, Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, Director de la Dirección
General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, Coordinador del Foro Consultivo Científico y
Tecnológico, y Coordinador del Programa de Arte, Ciencia y Tecnología. Ha trabajado
intensamente en la promoción de la astronomía a nivel nacional e internacional y es Coordinador
Nacional de la Noche de las Estrellas.
Más información
Investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) entidad que dirigió hasta 2019 en la UNAM.
Su investigación se ha centrado en el estudio del microbioma desde una perspectiva evolutiva. En particular, investigando el impacto del microbioma en la adaptación y herencia genética del organismo hospedero. Actualmente aplica métodos de inteligencia artificial principalmente al análisis de series de tiempo, y también explora aplicaciones en el estudio del microbioma.
Más información