Ponente:
"La revista Ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias”
Alonso Fernández Guasti
Cinvestav, Academia Mexicana de Ciencias y director de la revista Ciencia
Panel de Comentaristas:
“¿Qué viene para la revista Ciencia?”
Juan Pedro Laclette
Investigaciones Biomédicas-UNAM, Academia Nacional de Medicina y Academia Mexicana de Ciencias
“Divulgando ciencia en revistas mexicanas: la experiencia desde Avance y Perspectiva”
Liliana Quintanar Vera
Cinvestav, editora de la revista Avance y Perspectiva
“Nueve instantes de Ciencia”
Maia Miret
Dirección General de Divulgación de la Ciencia-UNAM, Editora de la revista ¿Cómo ves?
Semblanza de los participantes:
Es biólogo por la UAM-Iztapalapa, obtuvo la maestría en fisiología en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y el doctorado por el Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav.
Ha realizado estancias en Suecia y en el Instituto Holandés de Investigaciones Cerebrales en Ámsterdam donde estudió procesos de diferenciación sexual en cerebros humanos. Su actividad científica se enfoca en la diferenciación sexual, estudio de la conducta sexual en roedores y la relación de psicofármacos con hormonas esteroidales. En 2021 fue designado como director de la revista Ciencia. Actualmente es investigador del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav.
Es Investigador Emérito de la UNAM e Investigador Emérito del SNI; labora en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (UNAM). Obtuvo su doctorado en la propia UNAM y realizó una estancia posdoctoral en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Su investigación se ha enfocado en el estudio de enfermedades parasitarias humanas prevalentes en México. El Dr. Laclette ha producido más de 200 publicaciones incluyendo más de 130 artículos internacionales indizados, además de capítulos de libros y publicaciones de divulgación. Por sus publicaciones ha recibido más de 7,000 citas en Scopus y tiene un índice H de 42. Ha impartido clases en los niveles de bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado y ha graduado 15 alumnos de doctorado. Ha co-editado siete libros acerca de temas biomédicos, y coordinado la edición de más de 60 libros relacionados con la evaluación del desarrollo científico y tecnológico de México. El Dr. Laclette ha sido jefe del Departamento de Inmunología durante seis años y Director del Instituto de Investigaciones Biomédicas durante ocho años. También fue Coordinador General de Posgrado de la UNAM. Fuera de la UNAM, fue Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y Copresidente de la Red de Academias Nacionales de Ciencias del Continente Americano (IANAS) durante dos periodos. También fue Coordinador General del Foro Científico y Tecnológico durante dos periodos. Actualmente es miembro titular de la Academia Nacional de Medicina y miembro titular de la Academia Mexicana de Ciencias.
Egresada de licenciatura en química en la Facultad de Química de la UNAM, realizó sus estudios de doctorado en química en la Universidad de Stanford, seguido de una estancia posdoctoral en el Instituto de Fisiología Celular, UNAM. Desde 2005 es investigadora del Departamento de Química del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), y participa también en el Centro de Investigación sobre el Envejecimiento (CIE). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II), de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL). Le ha sido otorgada la Beca L’Oreal-UNESCOAMC para Mujeres en la Ciencia en 2007, la Cátedra Marcos Moshinsky 2016 y el Premio de Investigación 2017 para científicos jóvenes de la AMC. Liliana es editora de Avance y Perspectiva, la revista de divulgación científica del Cinvestav, y coordina el programa Tu Mundo con Ciencia, apoyado por la AMC y LÓreal México.
Estudió diseño industrial en la Universidad Iberoamericana pero pronto se volcó de lleno a la divulgación como autora y editora de libros, artículos y ensayos. Ha trabajado en editoriales como Fondo de Cultura Económica y Océano, y ha desarrollado colecciones para Conaculta y la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, entre otras. Se especializa en la divulgación escrita de la ciencia y la cultura para niños y jóvenes. Actualmente es editora de la revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.