Resumen:
Debido a la prolongada sequía que se extendió hasta mediados de 2024, y que aún persiste en vastas regiones del norte de nuestro país, numerosas presas y embalses alcanzaron mínimos históricos en sus niveles de almacenamiento. Entre los afectados se encuentra el Sistema Cutzamala, la principal fuente externa de agua para la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM). Como resultado, este sistema ha reducido su caudal de entrega desde noviembre de 2023, aportando apenas el 40% del volumen que solía proporcionar a inicios de ese año. Esta medida ha afectado a cerca de 14 millones de habitantes. Aunque la temporada de lluvias ha llegado con mucha fuerza, ¿por qué persiste la crisis hídrica en la región? La respuesta a esta paradoja será abordada desde la perspectiva de la complejidad.
Semblanza:
La Dra. Norma Olvera, estudió la carrera de Física en la Facultad de Ciencias, su Maestría en el Instituto de Física y su Doctorado en Ciencias de la Tierra, en el ICAyCC, UNAM. Sus líneas de investigación tanto en licenciatura como en maestría versaron sobre el problema cuántico de difracción espacio-temporal de Moshinsky para diversas geometrías.
Bajo la dirección del Dr. Carlos Gay, su investigación doctoral analizó por medio del uso de mapas cognitivos difusos los posibles impactos que el cambio climático puede tener sobre la vulnerabilidad hídrica de la ZMVM. Su tesis doctoral fue galardoneada con el Primer Lugar del Primer Premio a la Investigación en Cambio Climático PINCC-UNAM, 2023.
Con casi 20 años de labor docente, ha impartido clases en la Facultad de Ciencias y en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, así como en la División de Ingeniería del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe. institución que le otorgó la Presea por Excelencia Académica como profesora de Cátedra. Como escritora tiene publicados tres libros como única autora y 5 como coautora.
El número de Impluvium Gestión Integral de Sequías, en el que el Dr. Gay y la Dra. Olvera son coautores de artículo, es referencia de consulta que el CENAPRED presento para su curso "Sequías: un reto en la reducción del riesgo", marzo del 2024.
Actualmente la Dra. Olvera es Investigadora Posdoctoral del Instituto de Ingeniería de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores e invitada como líder de opinión del periódico Excelsior.