Noticia 216

Ubuntu: La filosofía africana del cuidar al otro

La historia de Sudáfrica ha servido de ejemplo al mundo para compartir su filosofía sobre la ética del cuidado.

   Neri A. Torres
   05 de mayo de 2022

La violencia que vivió Sudáfrica durante décadas cambió a principios de 1990, cuando cobró relevancia una cultura de cuidado, que sigue siendo un referente para otros países con historias similares de violencia y represión.

“La nueva Sudáfrica” estuvo marcada por una serie de movimientos sociales que dieron como resultado las primeras elecciones democráticas y el fin del “apartheid”, el sistema de segregación racial que se instauró en 1948. Estos movimientos originaron un cambio radical en la vida de los sudafricanos con figuras representativas como Nelson Mandela y el obispo Desmond Tutu.

Noticia 216
Profesor Jaco Hoffman en la charla “Construcción de paz en la Sudáfrica de los 90s y cultura del cuidado”

El 21 de abril, Jaco Hoffman, director del programa Ageing and Generational Dynamics para África en la North West University de Vanderbijlpark, profesor de la Cape Town University en Sudáfrica y de la Universidad de Oxford, habló de esto durante la charla “Construcción de paz en la Sudáfrica de los noventa y cultura del cuidado”, como parte del seminario “Cuidados para la vida y el bien común” del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Hoffman participa en diversos programas e investigaciones relacionadas con situaciones intergeneracionales y de cuidados en el África subsahariana en general y, en particular, la configuración y reconfiguración de estas relaciones en el contexto de la pobreza y el VIH/SIDA.

África es el segundo continente más poblado en el mundo con 1,200 millones de personas, lo que representa un 16% de la población mundial. De ella, 79% de la población está conformada por negros, 9.6% de blancos, 8.9% de otra raza y 2.5% de asiáticos e indios. Estas cifras son importantes, menciona Hoffman, ya que visibilizan las tensiones en la sociedad, y el contraste respecto a la época en la minoría blanca estaba en el poder y sometía a la mayoría negra.

Hoffman resaltó que la historia de Sudáfrica está llena de tragedias; una de ellas fue la masacre de Sharpeville el 21 de marzo de 1970, donde agentes de la policía racista de Sudáfrica abrieron fuego contra miles de personas que protestaban de forma pacífica la aprobación de las "Pass Laws", que se encargaba de controlar los desplazamientos de la población negra en zonas urbanas y rurales de la nación. Como consecuencia hubo 69 muertos y marcó una pauta para instaurar el 21 de marzo como el Día Internacional contra el racismo.

Como respuesta a décadas de este tipo de violencia, el país desarrolló y adoptó el concepto de “Ubuntu” que, en pocas palabras, se define como “soy quien soy por quien eres tú”.

   Ubuntu, el concepto sudafricano para cuidar a otros

El concepto se basa en la creencia de que hay un vínculo humano universal que hace que los seres humanos sean capaces de superar retos porque están conectados.

"Ubuntu", mencionó Desmond Tutu, es uno de los mejores regalos que le ha dado África a la humanidad. Desmond Tutu fue un eclesiástico y político nacido el 7 de octubre de 1931 en Klerksdorp, Sudáfrica. Es reconocido por ser fiel defensor de los derechos humanos a tal grado que en 1984 fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz por defender a las personas negras oprimidas en Sudáfrica durante la segregación y la opresión por el gobierno del apartheid, el cual les negaba los derechos humanos básicos como la libertad de asociación, de circulación y de reunión. Tras una lucha constante contra el cáncer de próstata, falleció el 26 de diciembre del 2021 a la edad de noventa años.

Noticia 216
“Ubuntu”, soy quien soy por quien eres tú. La ética del cuidado del otro.

“La base de esta filosofía es el respeto, por uno mismo y por los otros. Por eso, si eres capaz de ver a los demás, incluso a los desconocidos, como humanos de pleno derecho, jamás los tratarás mal o como si fueran inferiores”, dijo Hoffman en el seminario del C3.

Tras pasar toda una historia llena de violencia e injusticias, hoy en día Sudáfrica es conocida como “la nación del arcoíris” debido a su diversidad de culturas, idiomas y creencias religiosas. Después de estar segregada por el apartheid durante décadas, la nación africana fue resiliente y luchó para obtener la justicia que buscaron durante muchos años. La figura de Nelson Mandela y Desmond Tutu fueron sinónimo de libertad e igualdad.

Pero han surgido nuevos personajes que revelan la resiliencia y solidaridad del pueblo sudafricano. Hoffman contó la historia de Mimi Coertse, una soprano sudafricana nacida el 12 de junio de 1932 en Durban, quien se convirtió en un referente en los años 50 y “cuyos logros fueron utilizados en Europa para promover la ideología de superioridad en la África de los blancos”.

Desde 1973, cuando regresó a Sudáfrica, Mimi ha dedicado su tiempo a enseñar a los jóvenes cantantes de Sudáfrica el arte de cantar “Lieder”, que es la forma musical vocal, especialmente romántica, en lengua vernácula y cantada por una sola voz con acompañamiento instrumental, desprovista de efectos vocales y en la cual la poesía y música forman parte fundamental.

Su apoyo a la gente de Sudáfrica ha sido excepcional, ya que fundó "The Black Tie Ensemble", un proyecto de desarrollo que permite a los cantantes de formación clásica a cerrar la brecha entre la formación y desempeño profesional, en compañía de Neels Hansen, integrante del Teatro Cívico de Johannesburgo, y fue profesor en la Escuela de Formación de Profesores de Heidelberg, donde realizó producciones estudiantiles de obras de teatro.

Es importante exponer este proyecto porque en Sudáfrica hay mucho interés por demostrar el talento en canto que tienen las personas menos favorecidas. Uno de los objetivos del proyecto es crear un camino para que los cantantes talentosos y con pocos recursos alcancen sus objetivos, cultiven y desarrollen sus capacidades, así como ofrecer a los artistas sin formación formal la oportunidad de ampliar sus estudios y adquirir experiencia a través del programa para convertirse en cantantes profesionales de The Black Tie Ensemble en un futuro.

A pesar de la resiliencia y la cultura de cuidado en Sudáfrica, aún hay un largo camino por recorrer, mencionó Hoffman. “Muchos jóvenes están hartos de vivir en situación de desempleo. Todavía tenemos que hacer muchos esfuerzos para alcanzar los objetivos deseados. La única manera de hacer un cambio es realizando un análisis de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo. Hay que dar todo de nosotros porque lo que ocurrió en Sudáfrica, puede ocurrir en cualquier lado”.

Ligas de interés:

Descargar pdf