Noticia 251

¿Cómo crear una empresa innovadora? Este curso que se inaugura en el C3 ofrece respuestas

Cómo emprender, cómo crear una start-up y cuál es la tecnología de la medicina en el futuro, serán algunas de las temáticas de este curso.

   Aleida Rueda
   22 de marzo de 2023

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMSZ) y la Facultad de Contaduría Administración (FCA) de la UNAM inauguran hoy en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) el curso “Innovación y Emprendimiento en Salud”, que tiene como objetivo desarrollar el máximo potencial de investigaciones originales para facilitar la creación de empresas innovadoras con responsabilidad social.

Esa iniciativa nace de la necesidad de tener cada vez más profesionales en México con las habilidades y el conocimiento para que puedan crear una empresa en cualquier área de la salud y que beneficie tanto al investigador como a su institución.

“Se trata de que podamos todos aprender cómo se hace para poder constituir una empresa”, dijo en la presentación del curso el coordinador del Seminario de Investigación Interdisciplinaria de Biomedicina de la UNAM, el doctor David Kershenobich.

Noticia 250

“Hay gente que ha asegurado su futuro a través de una empresa y no tiene nada de malo. Pero a la vez que asegura su futuro, favorece para que haya más investigación en la institución a la que pertenece y se empieza a generar un círculo de ganar-ganar porque lo que queda para la institución va a servir para que haya mayor investigación”, añadió.

Algunos de los temas que formarán parte de este curso son: la importancia de la protección del conocimiento; administración estratégica de la propiedad intelectual; ¿cómo pasar de una idea a una empresa?; capital de riesgo y la perspectiva del inversionista; ¿cómo crear una start-up y construir un modelo de negocio?; aspectos financieros y fiscales de las star-ups; ¿cómo tomar decisiones estratégicamente?; formas innovadoras de invertir en salud, entre otras.

El curso, que está dirigido a profesionales de la docencia y la investigación, así como estudiantes y cualquier persona vinculada con el área de la salud, propone una interacción permanente entre profesionales de distintas disciplinas con un interés en común.

“Muchas de las investigaciones que han marcado pauta en la medicina no son necesariamente hechas por un médico solo, sino con ese networking con otras especialidades”, dice Kershenobich.

Por lo tanto, resulta pertinente que se lleve a cabo en el C3 debido a que es una entidad que se basa, justamente, en la interacción y la colaboración multidisplinaria.

Entre los ponentes que participarán en el curso destacan especialistas en innovación y emprendimiento como José Sánchez Pérez, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); Eulalia Méndez Monroy, directora de patentes también del IMPI; Juana Ramírez Bustos, presidenta de la Asociación de Empresarios de México-ASEM; María Aríza García Migoya, directora general de la Bolsa Institucional de Valores-BIVA; Joe Naffah, director de Spark México, BBVA.

También estarán Pablo Gerardo Legorreta, fundador de Royalty Pharma, Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso; Manolo Martínez, presidente de Columbia Laboratory; Carlos Slim Helú, emprendedor y filántropo; Enrique Graue, rector de la UNAM; Francisco Xavier Soberón, coordinador general del C3, entre otros.

Al terminar el curso, se dará seguimiento a las iniciativas de los participantes que cubran el 80% de asistencia. Estas personas serán beneficiadas con acompañamiento para que desarrollen o fortalezcan su proyecto.

El curso tendrá lugar en el C3, ofrece 90 lugares de manera presencial y un número similar para cursarlo en línea; durará 20 semanas, del 22 de marzo al 6 de septiembre, y tiene un costo de 45 mil pesos mexicanos, sin embargo, todas las personas que se inscriban tendrán derecho a beca completa.

Ligas de interés: