Ban-nota26

Laboratorio artístico

   Jessica Gamiño González*
   24 abril de 2018

Actualmente, diversos problemas requieren una visión transdisciplinaria para su solución. No solamente se trata de diversos campos de la ciencia uniendo esfuerzos para un propósito, sino que el arte y la tecnología también se han sumado a esta nueva forma de ver los problemas.

Muestra de ello son los proyectos presentados en el C3 el pasado 19 de abril por estudiantes de nivel medio y superior como parte de la celebración de los 50 años de la Revista Leonardo, una revista editada por el MIT Press “interesada por el trabajo que cruza las fronteras artificiales que separan el arte contemporáneo de las ciencias”.

Utilizando herramientas tecnológicas al igual que metodologías científicas los estudiantes presentaron propuestas que tendrán como resultado un producto artístico de características diversas.

not25

   Rehúso tecnológico

Misael “Rin” Ríos Jiménez es estudiante de la segunda generación de la Licenciatura en Arte y Comunicación Digitales en la UAM Lerma. En su proyecto de titulación “Rehúso tecnológico: el artista en vías de desarrollo”, Ríos plantea “una postura crítica a la producción artística de un joven en formación”, considerando el contexto en que desarrolla su práctica.

“Rin” es originario de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en Oaxaca, donde enfrenta las dificultades de aquellos que se dedican a las artes plásticas y el graffiti. De ahí que su trabajo está lleno de connotaciones: desde el título que ha escogido para su trabajo de tesis, donde resalta la condición de México como país en vías de desarrollo y trae a discusión la forma en que los artistas obtienen los recursos necesarios para plasmar su obra, hasta el juego de palabras que resulta de la palabra “rehúso” en dos sentidos: reutilizar un aparato tecnológico y rehusarse al cambio tecnológico.

En entrevista, el artista comentó que acude de forma cotidiana a los centros de empeño y a los “mercados de pulgas” para obtener aparatos electrónicos que puedan ser reutilizados y que resulten útiles a la parte creativa de su proyecto de titulación aún en proceso.

La idea es ofrecer una postura creativa que implique “una desobediencia al uso convencional de la tecnología”, por ejemplo, al extender el tiempo de vida de los dispositivos y no tomar en cuenta la obsolescencia programada. El producto de este proyecto, plantea Misael, será una “escultura” con objetos tecnológicos que muestren la idea del desarrollo del arte en el país, mostrando el intento de convertir un aparato en algo que no es y así construir una visión crítica.

   Anti-biopiratería

Nancy García Díaz es estudiante de la Facultad de Artes y Diseño (FAD, UNAM) y tiene un peculiar interés por la medicina tradicional. Desde su núcleo familiar ha tenido acercamientos con parteras así como con la medicina tradicional y la herbolaria. Al encontrar dificultad para adquirir ciertas especies de plantas surgió su interés por utilizar al arte como una vía para dar a conocer la diversidad de plantas medicinales que poseemos en México y el riesgo que corren por la sobreexplotación.

De las plantas medicinales se elaboran diversos medicamentos y, de acuerdo con el biólogo Mauricio González Ferrara, de la Universidad Autónoma de Nuevo Léon, una quinta parte de las 25,000 especies de plantas conocidas en el mundo son originarias de México.

Nancy vive en Xochimilco, Ciudad de México, y propone un “archivo anti-biopiratería” que consta de dos fases: la primera, una exposición permanente de ejemplares de las plantas medicinales (a lo que Nancy llama archivo vivo) y un archivo digital que permita tener información de utilidad para los ciudadanos respecto de las distintas especies medicinales en el país.

Para llevar a cabo este proyecto, su primer acercamiento ha sido con el laboratorio de etnobotánica de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), con el fin de poner en marcha el “archivo vivo” dentro del invernadero del laboratorio. La propuesta de la artista considera el trabajo antropológico y etnobotánico, por ejemplo, para “compartir las plantas y liberarlas de la explotación mercantil” a través de la “sociabilización de la información de forma sensible”.

   Algoritmos de color

Jorge Garibaldi ingresó a la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM y posteriormente ingresó a la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Jorge se declara “pésimo estudiante, pero estupendo autodidacta”, ya que ha sabido resolver sus intereses y curiosidades por cuenta propia.

Su proyecto “Algoritmos de color” consiste en obtener imágenes de dos dimensiones que reproduce en óleo o acrílico, a partir de un “sistema dinámico” en que repite una función de variable compleja —aquella en que interactúan números complejos compuestos por variables x, y en el plano cartesiano— para obtener una representación gráfica en colores.

Una vez asignado un número a cada color y ubicados en un plano complejo, “la cantidad de funciones es enorme, al igual que los patrones que pueden generar las funciones de variable compleja”, menciona Jorge en entrevista. El reto es obtener “imágenes figurativas” que se acerquen a la realidad, para lo cual debe repetir esta función tantas veces como sea posible.

Este proyecto resulta de la interacción de un científico con el arte, al utilizar funciones matemáticas ejecutadas en una computadora para combinar colores, y dar origen a formas y texturas que después, con la intervención del artista, dejarán de ser azarosas para ser convertidas en una obra de arte de origen complejo.

Los 15 jóvenes artistas mexicanos, en un formato 20x10 (20 segundos, 10 diapositivas), conocido como medio Pechakucha, sorprendieron a la audiencia con temas e ideas innovadoras que resultaron en una excelente forma de celebrar los 50 años de Leonardo.


Corrección: 25 abril 2018
Jorge Garibaldi es estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), no de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) como se había señalado en una versión anterior de esta nota.

*Becaria del Programa UNAM-DGAPA-PAPIME PE308217

Descargar el pdf