Así como se puede comprender la historia humana a través de descifrar los códigos de los vestigios arqueológicos, también se puede reconstruir e interpretar la vida actual a través de descifrar los códigos del arte urbano callejero. Las superficies en las ciudades son la arqueología del futuro.
Así presentó el artista Manolo Cocho, coordinador del programa Arte y Complejidad del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM, su exposición y libro del mismo título: “Graphic Skin : la piel gráfica del espacio”, el pasado 11 de abril en el C3.
Graphic Skin es un conjunto de fotografías de arte en las calles de distintos lugares de México y el mundo, donde las paredes son soportes de una representación simbólica sobre el proceso y la evolución humana. Se trata de una necesidad de expresión “que muchas veces no vemos: desde códigos y lenguajes visuales abstractos e histórico-conceptuales, hasta gráfico comunicativos, territoriales, de identidad cultural, estéticos e informativos”, dijo Cocho.
El artista describió la tarea de entender el arte callejero como un trabajo de capas. “Me asumí como un arqueólogo contemporáneo directamente sobre las capas, y la acumulación de capas y de códigos lingüísticos de muchos niveles de significación que hay en las superficies, donde encontramos lo literal, hecho para el consumo directo [...] pero hay muchos otros niveles de información que se contraponen, como cuestiones políticas, marca de territorios, o los graffitis que son subversivos. Todas estas manifestaciones se complementan, se van acumulando y se quedan atrapadas en diferentes capas a manera de memoria, que además es fundamental para crear sabiduría”, expresó.
De acuerdo con el artista, en todos los lugares donde hay gente, existe una necesidad de expresión que crea imágenes, códigos, lenguajes y símbolos que se suman y se unifican para crear una red compleja que genera memoria. “Esa memoria es una materia de estudio muy interesante porque es más rico cuando ocurre en superficies y lugares donde eso no debería de existir, porque una situación de una ciudad bien ordenada no considera intervenciones casuales”, afirmó.
La obra
Para conformar su obra, Manolo Cocho registró más de 25 mil imágenes de 50 ciudades, algunas de ellas ubicadas en Suiza, Ecuador, Croacia, Italia, México, Eslovenia, entre otras.
En las fotografías seleccionadas para la exhibición en el C3, que Cocho llama arqueología visual contemporánea en tiempo real, hay imágenes de graffitis, estampas, pinturas, anuncios, publicidad, carteles y pinturas, unas encima de otras, y en distintos soportes como paredes, calles, ventanales, bardas, puertas y superficies citadinas. Muchas de estas retratan personas o productos, carteles desgarrados, protestas y campañas de concientización sobre distintas problemáticas, como el cambio climático; hay frases o palabras con mensajes variados o en otros idiomas, y cada imagen transforma las que están a su alrededor o sobre sí misma.
Su trabajo propone distintas lecturas narrativas y mensajes implícitos y explícitos, subliminales y de todo tipo, que están latentes y muchas veces pasan desapercibidos para quienes habitan esas ciudades y han normalizado el arte callejero como banal o poco artístico. “Estamos bombardeados a tal grado que no hacemos caso de todo lo que está sucediendo y que se está quedando grabado y plasmado ahí”, dijo Cocho.
“Me encontré que hay una simbología tremenda. Que todas las palabras quieren decir algo, que las palabras en idiomas que no comprendes, aunque no entiendas, sabes que quiere decir algo. Entonces, se reafirman una y otra vez los niveles de significación, de contenido, la capacidad de la imagen para generar unidades, como si fueran ladrillos, que son los elementos básicos para la construcción de la sintaxis, de la simbología del lenguaje, y finalmente, para la construcción del conocimiento”, agregó.
Aprender a apreciar el arte urbano
Manolo Cocho invitó a reflexionar sobre la importancia de apreciar el arte urbano callejero a pesar de vivir con una notable sobreexposición de imágenes de todo tipo. “Vivimos en una época en la cual producimos una cantidad de imágenes superior a cualquier otra época en la historia de la humanidad”, dijo. Es la etapa del “homo-imagen”.
Pero hay imágenes que no son intencionales o planeadas, sino que responden al acontecimiento histórico diario y contemporáneo. “La proyección en espacios urbanos como muros, techos, o pavimento, se convierte en una especie de membrana sensible, que es un receptor de información que está registrando todo el tiempo todo lo que está sucediendo. [...] Todo el tiempo se están generando cosas que a la larga se van a convertir en antiguas”.
Por eso, dijo, hay que aprender a apreciar las superficies urbanas porque siempre están activas y están sujetas a la metamorfósis, a las combinaciones causales, y también porque relatan una crónica sobre la historia de la expresión social.
“Con Graphic Skin, me gusta llamarle así porque es la piel gráfica de las ciudades y de la historia contemporánea, se me abrió una línea más de investigación meramente urbana [...] Fue una sorpresa encontrar que dentro de lo que yo criticaba de que ‘ya está todo hecho’, hay mucho más de lo que me imaginaba”.
“Graphic Skin: la piel gráfica del espacio” se exhibe en la planta baja del C3 hasta el 21 de junio de 2024.
Ligas de interés: