Descripción: Gran número de especies que habitan el planeta no se distribuyen al azar o de manera uniforme, sino que existen zonas de alta diversidad en diversos ecosistemas a través de las diferentes áreas geográficas del mundo y, en particular, de México.
El principal objetivo de este programa es explicar los procesos que determinan la diversidad y composición de especies dentro de una región geográfica particular. Buscamos entender cómo todos los componentes del ecosistema (especies) interactúan de manera directa o indirecta determinando la membresía de especies en éste. Contar con este conocimiento es central para poder evaluar los impactos humanos sobre el medio ambiente. El reto principal es poder determinar los puntos críticos en los cuales un ecosistema puede colapsar por las actividades generadas por el hombre.
Consecuentemente, en este programa también documentamos la diversidad de interacciones ecológicas en diferentes ecosistemas. La documentación de los procesos de interacción entre especies se realiza principalmente en ecosistemas del Valle de Tehuacán-Cuicatlán (VTC), entre los estados de Puebla y Oaxaca, con enfoques observacionales y experimentales de estructura filogenética de comunidades. Esta información permite entender los procesos de organización de comunidades bióticas, así como la modelación del impacto humano bajo escenarios reales con base en teoría de redes.
Responsables:
Alfonso Valiente Banuet;